La desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden)

    11 Oct 25 - 23:07

    La desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden)

    11 Oct. 2025*El Fonden fue eliminado en 2021, y aunque el gobierno ha asegurado que cuenta con recursos para atender emergencias, expertos y legisladores han expresado su inquietud por la falta de un mecanismo claro y eficiente para responder a estos eventos.

    *Los daños en Veracruz por inundación han sido significativos.


    Este artículo fue armado con la recabación de datos a través de la Inteligencia Artificial (IA).

    Jorge Zumaya.

    Xalapa, Ver., sábado 11 de octubre 2025.- Ha generado preocupación en México debido a la falta de recursos y coordinación para atender desastres naturales. El Fonden fue eliminado en 2021, y aunque el gobierno ha asegurado que cuenta con recursos para atender emergencias, expertos y legisladores han expresado su inquietud por la falta de un mecanismo claro y eficiente para responder a estos eventos.

    Impacto de la desaparición del Fonden

    - Reducción de recursos: La desaparición del Fonden ha significado una reducción significativa en los recursos disponibles para atender desastres naturales. Antes de su eliminación, el Fonden contaba con un presupuesto de más de 33 mil millones de pesos, mientras que ahora solo se cuenta con una partida presupuestaria de 17 mil 984 millones de pesos.


    11 Oct. 2025- Falta de coordinación: La falta de un sistema de emergencia nacional y la desaparición del Fonden han generado problemas de coordinación entre las diferentes dependencias y niveles de gobierno, lo que puede retrasar la respuesta ante desastres naturales.

    - Mayor vulnerabilidad: La eliminación del Fonden ha aumentado la vulnerabilidad de la población mexicana ante desastres naturales, ya que no se cuenta con un mecanismo eficiente para responder a estos eventos.

    Recursos actuales para desastres naturales

    - El gobierno ha asegurado que cuenta con un fondo de 18 mil millones de pesos para emergencias por desastres naturales.

    - También se cuenta con una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos y seguros catastróficos anuales por 5 mil millones de pesos.

    - Además, México tiene un bono catastrófico de 485 millones de dólares en colaboración con la Alianza del Pacífico.

    Desafíos y retos

    - La falta de un sistema de emergencia nacional y la desaparición del Fonden han generado problemas de coordinación y respuesta ante desastres naturales.


    10 Oct. 2025- Es necesario desarrollar un mecanismo eficiente y sostenible para atender desastres naturales en México.

    - La coordinación entre las diferentes dependencias y niveles de gobierno es fundamental para responder de manera efectiva a los desastres naturales.

    Los daños en Veracruz por inundación han sido significativos

    Especialmente en municipios como Tecolutla, Gutiérrez Zamora y Poza Rica. Las fuertes lluvias han causado desbordamientos de ríos, inundaciones y daños en infraestructura, viviendas y cultivos. Según informes, las pérdidas económicas en el estado de Veracruz por inundaciones pueden alcanzar miles de millones de pesos.

    Algunos de los daños reportados incluyen:

    - Daños en infraestructura: carreteras, puentes y sistemas de agua y drenaje afectados o destruidos.

    - Pérdidas en viviendas: viviendas inundadas y dañadas, lo que ha dejado a muchas personas sin hogar.

    - Impacto en la agricultura: cultivos dañados y pérdidas en la producción agrícola.

    - Afectaciones en la economía:


    10 Oct. 2025Pérdidas económicas significativas en sectores como la industria, el comercio y los servicios.

    El Fonden (Fondo de Desastres Naturales) es un fondo destinado a apoyar a los estados y municipios afectados por desastres naturales, como inundaciones. Sin embargo, la falta de recursos o la mala gestión del Fonden pueden agravar la situación de las zonas afectadas.

    Es importante que las autoridades tomen medidas para mitigar los efectos de las inundaciones y apoyar a las comunidades afectadas. Esto puede incluir la implementación de medidas de prevención, como la construcción de obras de protección y la planificación urbana, así como la respuesta y recuperación ante desastres.

    Agregar un comentario

    Tu nombre o Ingresar

    Tu dirección de correo (no se mostrará)

    ¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

    Mensaje *

    | Más

    Últimos miembros

    EmmmaNarEmmmaNarMarcos ElizaldeUriel Navarro PealozaProcesa DigitalJorge Zumaya

     

    DIRECTORIO:
    Director General, Jorge Alberto Zumaya Cruz. Subdirector, Irineo Pérez Melo. Jefe de Información Antonio Sánchez Sánchez. Administración, Alejandra Arroyo Guzmán. Xalapa de Enríquez, Veracruz, México. Correo: pfiscal@hotmail.com Cel: 22 82 41 11 21
     


       AHORA SÍ, IGUALDAD JURIDICA PARA LOS DISCAPACITADOS. Mtro. Silvio Lagos  Martínez. elfiscalcom.mex.tl Testamento:¿Que sucede cuando muere una persona  cercana o familiar? Notario Silvio Lagos Martínez.


    Video1https://youtu.be/c-d
    Video2https://youtu.be/4XKUnYqXX4M 
    Video3https://youtu.be/rYMRQWTd7Gs
     


     

     

     

     
     
     
     
     

    2012752