El cambio implica que las instituciones financieras ya no podrán descontar de sus impuestos las aportaciones destinadas a cubrir la deuda del rescate bancario, aumentando así su carga fiscal.

    07 Sep 25 - 14:26

    Sin NombreEl cambio implica que las instituciones financieras

    *Ya no podrán descontar de sus impuestos las aportaciones destinadas a cubrir la deuda del rescate bancario, aumentando así su carga fiscal.


    Contador Anónimo.

    Xalapa, Ver., domingo 7 de septiembre 2025.- Hasta 2023, la deuda del Fobarpoa, que era de los bancos y que con el aval de los diputados del PRI y del PAN, a propuesta de Zedillo, se hizo pública, ascendía a un billón 96 mil 877.7 millones de pesos, es decir, en un cuarto de siglo creció más de 100 por ciento, aunque ya se habían pagado más de un billón 376 mil millones de pesos solo en bonos del IPAB.

    El cambio implica que las instituciones financieras ya no podrán descontar de sus impuestos las aportaciones destinadas a cubrir la deuda del rescate bancario, aumentando así su carga fiscal.

    Más allá de los 10,000 millones de pesos adicionales que se esperan recuperar, la medida tiene un peso simbólico: acabar con un privilegio fiscal que por décadas ha sido criticado por la opinión pública y señalado como un recordatorio del costo social del rescate bancario.

    La Secretaría de Hacienda detallará el lunes 8 de septiembre, durante la entrega del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, todos los cambios incluidos en la propuesta.

    La presidente Sheinbaum anticipó que el martes siguiente se realizará una conferencia de prensa para explicar a detalle el impacto de las medidas fiscales y presupuestales.
     


    Agregar un comentario

    Tu nombre o Ingresar

    Tu dirección de correo (no se mostrará)

    ¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

    Mensaje *

    | Más

    Últimos miembros

    EmmmaNarEmmmaNarMarcos ElizaldeUriel Navarro PealozaProcesa DigitalJorge Zumaya

     

    DIRECTORIO:
    Director General, Jorge Alberto Zumaya Cruz. Subdirector, Irineo Pérez Melo. Jefe de Información Antonio Sánchez Sánchez. Administración, Alejandra Arroyo Guzmán. Xalapa de Enríquez, Veracruz, México. Correo: pfiscal@hotmail.com Cel: 22 82 41 11 21
     


       AHORA SÍ, IGUALDAD JURIDICA PARA LOS DISCAPACITADOS. Mtro. Silvio Lagos  Martínez. elfiscalcom.mex.tl Testamento:¿Que sucede cuando muere una persona  cercana o familiar? Notario Silvio Lagos Martínez.


    Video1https://youtu.be/c-d
    Video2https://youtu.be/4XKUnYqXX4M 
    Video3https://youtu.be/rYMRQWTd7Gs
     


     

     

     

     
     
     
     
     

    2012755