|
|
18 colectivos de desaparecidos y organizaciones civiles rechazan nombramiento de la comisionada Lutgarda Madrigal27 Jun 25 - 22:44 18 colectivos de desaparecidos y organizaciones civiles rechazan nombramiento de la comisionada Lutgarda Madrigal
*Autoridades gubernamentales defraudaron la confianza que se depositó en ellas para la designación de la titular de la Comisión Estatal de búsqueda de Personas, acusan.
*Exien a la Gobernadora haga pública la información faltante en torno a dicho nombramiento y se manifieste sobre las irregularidades y revise a fondo el procedimiento .
![]() Irineo Pérez Melo.
Xalapa, Ver., viernes 27 de junio 2025.- Miembros de diez y ocho colectivos de familias de personas desaparecidas y organizaciones civiles se manifestaron en contra del nombramiento de Lutgarda Madrigal Valdéz como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda Personas del Estado, denunciando que las autoridades estatales defraudaron la confianza depositadas en ellas, al no tomar en cuenta sus propuestas que presentaron para ocupar dicho cargo. En conferencia de prensa, Marisol Ramírez Calde y María Elena Gutiérrez a nombre de los colectivos, dijeron estar muy tristes por la decisión y sobre todo “porque las desapariciones forzadas siguen dándose en la entidad veracruzana”, que tan solo de abril a la fecha se tienen registradas más de 40 desapariciones, sumando un total de aproximadamente 140 mil desaparecidos.
“Es algo alarmante y que el actual gobierno en el estado de Veracruz está igual que los anteriores, porque no se ve ningún cambio”, indicaron.
Dieron a conocer que entregarían un documento a la gobernadora Rocío Nahle García, en donde público la postura y que suscriben 18 colectivos del estado Veracruz y muchas organizaciones civiles y personas.
![]() Hicieron un llamado a la titular del Poder Ejecutivo del Estado para que haga pública la información faltante respecto a la designación de la comisionada estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Lutgarda Madrigal Valdez.
Además, que se manifieste públicamente sobre las irregularidades y revise a fondo el procedimiento llevado a cabo por la Secretaría de Gobierno para dicha nominación y garantice un proceso transparente, legítimo y con participación real de las familias y sociedad civil.
Al respecto, Anaís Palacios Hernández, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y acompañante de madres buscadoras, denunció que no se prestó la debida atención a las necesidades que se habían manifestado por lo menos un mes antes y a las que se había comprometido la Gobernadora del Estado.
Ante ello, destacó que entre los colectivos había confianza en las autoridades, particularmente en el secretario de Gobierno, pues fue el primero que en marzo pasado se reunió con las familias y las escuchó.
![]() Sin embargo, dijo, en el último momento, dos días antes de la comparecencia, no se preocupó porque se escuchara la posibilidad de participar en las comparecencias, por lo que a su juicio, “estuvo mal hecho ese procedimiento”, violentando con esa acción el artículo 32 de la ley 677.
Asimismo, dio a conocer que, en una conferencia de prensa de la gobernadora dijeron que más tarde se publicaría el informe, pero ya tenían conocimiento de quien sería la comisionada, pasándose por encima de las familias.
Admitió que hay colectivos que han manifestado su apoyo, pero los dos últimos párrafos del comunicado son claros: si así va a ser, si mediante imposición serán las situaciones, entonces que las familias sepan que les van a pasar por encima, evidenciando con esto que no habrá espacio para el diálogo y que esta es la forma en que este gobierno del estado tratará el tema de la desaparición de personas.
![]() En su oportunidad, Luiza Ronzón Montiel, señaló que hay pendientes sobre la modificación de la ley 677, en materia de desaparición de personas, y sobre la modificación de la ley de víctimas que están pendientes de atenderse.
“Hemos buscado al secretario de gobierno desde el 5 de mayo, después nos mandaron a la dirección general de Cultura de Paz y Derechos Humanos donde al momento no se ha podido retomar la agenda de las familias”, añadió.
Por ello, más allá de que si los colectivos están a favor o en contra, se trata de un tema de legalidad que este gobierno tendría que estar garantizando y con la acción en la designación de la comisionada mencionada, deja en tela de duda esta situación, dijo por último.
![]() |
Vínculos
DIRECTORIO:
![]() CEL 2281185842 La mejor escuela para aprender a bailar en Xalapa, Ver. ROCK AND ROLL K POP CUMBIA SALSA CARDIO-BAILE
|
Copyright mi página Web 1609322 |
Agregar un comentario